TECNOCRACIA Y SU INTRODUCCIÓN EN ESPAÑA, LA.

TECNOCRACIA Y SU INTRODUCCIÓN EN ESPAÑA, LA.

Nº:
72
Editorial:
Univ.valladolid
EAN:
9788413200569
Año de edición:
Materia
POLITICA
ISBN:
978-84-1320-056-9
Páginas:
156
Encuadernación:
RUSTICA
Idioma:
CASTELLANO
Ancho:
170
Alto:
240
Disponibilidad:
DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días)
Colección:
ESTUDIOS Y DOCUMENTOS UNIVERSIDAD DE VAL

15,00 €

IVA incluido
Comprar

La palabra tecnocracia describe realidades muy variadas; que la tecnocracia tenga una ideología unitaria es un mito: hay muchas tecnocracias de izquierdas y de derechas. El primer tecnócrata fue Saint-Simon, un socialista utópico; en ese momento la tecnocracia estaba asociada a ideas progresistas. Hoy los tecnócratas están más bien asociados al sistema institucional, al statu quo, a las grandes organizaciones internacionales. Hay una evolución desde el socialismo a la tecnocracia liberal, pasando por la socialdemocracia. Si el tecnócrata decimonónico estaba vinculado a la idea de progreso, de industria, el posterior a la II Guerra Mundial tenía más que ver con el fin de las ideologías, de convergencia entre ellas, entre capitalismo y comunismo; debido a los condicionantes de la sociedad industrial, la tecnocracia aludía a una economía mixta. En España, la tecnocracia vivió un gran auge con el desarrollismo franquista.La obra  pretende sistematizar la literatura existente hasta ahora en relación  con los caminos que ha seguido el pensamiento tecnocrático para penetrar en la doctrina y las realizaciones políticas de nuestro país.  Los primeros capítulos abordan los hitos fundamentales (tradición de fomento, Ramiro de Maeztu, la Dictadura, el periodo de entreguerras) de la versión española de la tecnocracia. Se aborda más tarde la realidad tecnocrática en Francia, el país donde esta doctrina encontrará sus mejores exponentes. En los capítulos siguientes indagamos sobre cómo se recibió en España por parte de los políticos e  intelectuales, especialmente la corriente de inspiración falangista opuesta a la tecnocracia. La doctrina pierde fuerza a partir de 1973, cuando López Rodó deja su cargo de ministro comisario del Plan de Desarrollo. Finalmente analizamos la evolución de la tecnocracia, ya en democracia, hasta nuestros días.

Otros libros del autor en LIBRERÍA PAPERERÍA MARAXE

Materia en LIBRERÍA PAPERERÍA MARAXE

  • ¿Cuándo amanecerá, camarada?
    Titulo del libro
    ¿Cuándo amanecerá, camarada?
    Ollivier, Jean-paul
    Clave intelectual
    La primera edición de este libro se publicó en Francia en 1967, en el cincuentenario de la Revolución de Oct...
    DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días)

    21,00 €

  • LA FORTALEZA ASEDIADA
    Titulo del libro
    LA FORTALEZA ASEDIADA
    Marti Font, J.M;Barbier, Christophe
    Peninsula
    «Desde hace años, la ola populista es constante en Europa, y esto se confirma elección tras elección y en u...
    No disponible
  • ELEMENTOS FUNDAMENTALES. VOLUMEN 2
    Titulo del libro
    ELEMENTOS FUNDAMENTALES. VOLUMEN 2
    MARX, KARL
    Siglo xxi editores
    Los Elementos fundamentales para la crítica de la economía política constituyen la primera síntesis de las ...
    DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días)

    25,90 €

  • Catarsis
    Titulo del libro
    Catarsis
    Benegas, Javier / Blanco, Juan M.
    Foca
    En contra de la triunfalista propaganda oficial, el Régimen político surgido de la Transición es en realidad...
    DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días..)

    12,00 €

  • LA MONARQUIA
    Antiguo
    Titulo del libro
    LA MONARQUIA
    Nº 65
    SANTO TOMAS DE AQUINO
    Tecnos
    DISPONIBLE (Entrega en 3-4 dias)

    12,02 €

Univ.valladolid en LIBRERÍA PAPERERÍA MARAXE